💧 ¿Cuáles son los principales aditivos del fluido de fracturación hidráulica?
La fractura hidráulica, conocida como fracking, es una tecnología esencial en la producción de petróleo y gas no convencional.
En este proceso, se inyecta a alta presión un fluido compuesto principalmente por agua, arena (o un material apuntalante) y una pequeña proporción de aditivos químicos que mejoran la eficiencia de la fracturación y el posterior flujo de hidrocarburos hacia el pozo.

Aunque los químicos representan entre el 0.5% al 2% del total del fluido, su función es crítica. Cada uno cumple un rol específico que permite optimizar el rendimiento operativo, preservar la integridad del pozo y maximizar la recuperación de recursos.
🧪 Tipos de aditivos y su función
1. Agentes gelificantes
Incrementan la viscosidad del fluido, permitiendo transportar de manera efectiva los apuntalantes hasta el interior de la formación rocosa. Un ejemplo común es la goma guar.
2. Reticulantes
Ayudan a formar enlaces entre las moléculas del gel, estabilizando su estructura y aumentando su resistencia a la temperatura y al cizallamiento.
3. Rompedores
Una vez finalizada la fractura, estos aditivos degradan el gel para que el fluido pueda regresar a la superficie sin obstrucciones. El persulfato de amonio es uno de los más utilizados.
4. Estabilizadores de arcilla
Previenen que los minerales arcillosos presentes en la formación se hinchen, lo que podría bloquear el flujo dentro de las fracturas.
5. Biocidas
Controlan la proliferación bacteriana que puede dañar equipos, inducir corrosión o producir subproductos indeseados como sulfuro de hidrógeno.
6. Reductores de fricción
Permiten bombear el fluido a altas velocidades disminuyendo la resistencia en las tuberías. La poliacrilamida es un aditivo común en esta categoría.
7. Ajustadores de pH
Regulan la acidez del fluido para mantener la estabilidad del gel y prevenir la corrosión en el sistema.
8. Agentes de control de hierro
Previene la precipitación de carbonatos y sulfatos (carbonato de calcio, sulfato de calcio, sulfato de bario) que podrían obstruir la formación.
9. Tensioactivos (surfactantes)
Reducen la tensión superficial del agua, facilitando el flujo de retorno del fluido y la liberación del gas o petróleo atrapado en la roca.
10. Inhibidor de corrosión
Reducen la formación de óxido en tuberías de acero, entubados de pozos, herramientas y tanques
🧬 Ejemplos comunes de aditivos
- Goma guar (gelificante natural)
- Poliacrilamida (reductor de fricción)
- Ácido clorhídrico (limpieza inicial del pozo)
- Metanol (inhibidor multifunción)
- Cloruro de potasio (estabilizador de arcilla)
- Sales de borato (reticulante a alta temperatura)
🌱 Reflexión final
Si bien estos aditivos han sido fundamentales para el desarrollo de yacimientos no convencionales, hoy más que nunca se vuelve clave repensar su formulación hacia versiones más seguras y sostenibles.
El uso de aditivos verdes y biodegradables, como los desarrollados por empresas innovadoras del sector, permite avanzar hacia una producción responsable, que respete tanto el medio ambiente como la seguridad de las personas.
Aloetrade America LLC se destaca como una de las pocas empresas a nivel mundial que ofrece aditivos completamente ecológicos, elaborados a partir de extractos vegetales como el aloe vera, en lugar de productos químicos tóxicos o cancerígenos.

Ventajas de los aditivos de Aloetrade America LLC:
- Son biodegradables y no tóxicos
- Seguros para el medio ambiente y para los operarios
- Sustituyen eficazmente a químicos sintéticos comunes
- Compatibles con operaciones en crudos livianos, pesados y gas
Productos destacados:
- NOCORGREEN – Inhibidor verde de corrosión
- NOCORGREEN WELL – Inhibidor verde de corrosión para pozos
- STOPSCALE – Inhibidor natural de incrustaciones
- ALOECIDE – Biocida vegetal contra SRB
- ALOEFRICRED – Reductor de fricción ecológico
- ALOEFLOW – Mejorador de flujo sustentable
- ALOEGEL – Gelificante natural de alta viscosidad
- SURFACTALOE – Surfactante vegetal multifuncional
- REMEDIALOE – Aditivo para bioremediación ambiental
- COAGREEN – Coagulante verde para tratamientos
- FLOCGREEN – Floculante biodegradable para aguas residuales
Visite nuestras páginas sobre Aditivos sustentables para fracking
