La dosificación de agentes reductores de arrastre (DRA) en ductos de petróleo o gas varía según múltiples parámetros interrelacionados, que inciden en la eficacia del agente y los objetivos operacionales. Estos son los factores clave:
Propiedades del fluido transportado
- Viscosidad y densidad:
A mayor viscosidad y densidad, se incrementa la dosificación para contrarrestar fuerzas de fricción. Por ejemplo, crudos pesados (12°API) requieren hasta 100.000 ppm, mientras crudos livianos (24°API) necesitan ≈10.000 ppm - Composición química:
Presencia de asfaltenos, resinas o sólidos suspendidos exige ajustes en la dosis para mantener la eficacia. Mezclas con alto contenido de etano/propano requieren hasta 120 ppm frente a 15-50 ppm para gas natural.
Condiciones de flujo
- Régimen de flujo (Re):
Los DRA solo son efectivos en flujo turbulento (Re > 4.000). Si el flujo tiende a laminar, la dosificación debe aumentar para inducir turbulencia. - Temperatura:
Reduce la viscosidad dinámica del fluido, permitiendo disminuir la dosis un 10-15% por cada 20% de aumento térmico. Sensores en línea monitorizan este parámetro para recalibrar en tiempo real. - Velocidad y caudal:
Caudales altos potencian la acción del DRA, optimizando la dosis. La ecuación m=ρ⋅A⋅v vincula densidad (ρ) con flujo másico.
Características del DRA
- Tipo de polímero:
Polímeros de alto peso molecular (como ciertas alfa olefinas) logran hasta 61.4% de reducción de arrastre con solo 20 ppm, mientras formulaciones acuosas requieren 100-200 ppm. - Concentración y eficacia:
Relación no lineal: 500 ppm de ciertos agentes muestran efectos marginales en crudos pesados, mientras 1.000 ppm de DRA11 reducen viscosidad un 16.7%.

Objetivos operacionales
- Reducción de presión:
Para lograr >50% de reducción, se necesitan concentraciones de 2.300 ppm. - Aumento de caudal:
Incrementos del 10-20% exigen 1.000-1.700 ppm.
Parámetros económicos
- Costo-beneficio:
Dosificaciones de 2.300 ppm maximizan el retorno financiero (VPN/TIR), pero deben considerar disponibilidad de solventes como tolueno para dilución.
Validación experimental
- Pruebas de flujo:
Métodos como el de Wilke para viscosidad de mezclas (μm=∑(yiμi/∑yjΦij) permiten calcular dosis óptimas. - Ajustes dinámicos:
Viscosímetros capilares basados en la ecuación de Poiseuille (Δp=8μLQ/πR4 corrigen dosis ante cambios en μ o ρ.
Conclusión: La dosificación óptima se determina mediante modelos que integran propiedades del fluido, condiciones de flujo, tipo de DRA y metas operativas, respaldados por sensores en tiempo real y pruebas de laboratorio.
Para consultas técnicas favor tome contacto con nosotros.
Referencia bibliográfica
- https://pavcowavin.com.co/uso-de-agentes-reductores-de-arrastre-para-facilitar-el-bombeo-de-crudos
- https://www.liquidpower.es/what-is-dra/about-dra-and-how-it-works/
- https://polymersco.com/es/producto/agentes-reductores-de-arrastre/
- https://www.exxonmobilchemical.com/es/products/linear-alpha-olefins/drag-reducing-agents
- https://www.youzhuchem.com/es/drag-reducing-agent-product/
- https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bfb3599-f781-4187-be71-0e7f541b3e49/download
- https://aloetradeamerica.com/dosificacion-de-un-agente-reductor-de-arrastre-dra/
- https://aloetradeamerica.com/evaluacion-de-performance-de-un-agente-reductor-de-arrastre-dra/
- https://core.ac.uk/download/323347316.pdf
- https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/18837/1/CD-8227.pdf