Nuestras experiencias con IA en el cultivo de aloe

La inteligencia artificial es una aliada en el desarrollo del cultivo y la industrialización de aloe.

En varios artículos que hemos publicado al respecto, hacemos un profundo análisis de las implicaciones que la IA está generando en el negocio del cultivo e industrialización del aloe vera a nivel mundial.

En la agricultura de Precisión y la Agricultura inteligente, encontramos actividades como las siguientes:

Monitoreo de Suelo y Clima: Los sensores IoT con IA pueden monitorear la humedad del suelo, los niveles de pH, la temperatura y el contenido de nutrientes, garantizando condiciones óptimas de cultivo para el aloe vera.

Riego Automatizado: Los sistemas con IA ajustan el consumo de agua con base en datos en tiempo real, evitando el riego excesivo o insuficiente.

Detección de Enfermedades y Plagas: El reconocimiento de imágenes basado en IA (mediante drones o cámaras) puede detectar signos tempranos de infecciones fúngicas, plagas o deficiencias de nutrientes, lo que permite una intervención oportuna.

En México, hemos tenido varias experiencias con IA, IoT y ML aplicados al cultivo y procesamiento de aloe.

Analicemos aquí el caso de la plantación de Aloe Eco Park SAPI de CV, una empresa que ha liderado el desarrollo de plantaciones de aloe de alta tecnología a nivel mundial, y que ha recibido la asistencia tecnológica de Aloetrade America LLC.

Actualmente, Aloe Eco Park posee varios cultivos de aloe en el Sur de Sonora, México, donde se obtienen las cosechas para su posterior procesamiento en la Planta Industrial.

Campo 1 de Aloe – Plantación de Aloe Chihuahuita – Periférico Norte de Navojoa

El desarrollo tecnológico de la plantación de aloe con IA y IoT se ha dado en su plantación localizada en el Predio Chihuahuita, sobre el Anillo Periférico, cercano a la ciudad de Navojoa, en el Sur de Sonora, Mexico.

En las diversas tablas y lotes que se compone la plantación, existen plantas adultas y de edad media, todas de la variedad aloe vera L. o aloe barbadensis miller. Esta plantación está situada frente a la planta de procesamiento, lo que garantiza una provisión inmediata de materia prima para su procesamiento industrial.

Esta Plantación de Aloe es una plantación de aloe de Alta Tecnología, gracias a las innovaciones implementadas en dicho cultivo y la inversión realizada en el mismo. Aloe Eco Park SAPI de CV ha recibido asistencia técnica de Aloetrade America LLC.

Las razones por las cuales decimos que son plantaciones de aloe de alta tecnología son las siguientes:

a. Uso de GPS en Tareas de Cultivo y Mantenimiento 

Los tractores y equipos agrícolas dedicados al cultivo de aloe utilizan sistemas de posicionamiento global (GPS). A través de información ofrecida por el satélite y el GPS se definen coordenadas para realizar de manera eficiente y precisa el trabajo de siembra y de mantenimiento de la plantación de aloe.

El GPS define perfectamente el trazo del surco en cada lote dentro de una hectárea. A su vez, nos indica el camino correcto dentro de un surco para tareas de desmalezamiento con el cultivador. GPS es sinónimo de alta eficiencia en cultivo y mantenimiento de la plantación de aloe.

b. Riego por Goteo de Alta Tecnología

Por una parte, toda la plantación cuenta con un sistema de Riego por Goteo de Alta TecnologíaPara lograr niveles de riego ajustados a estrictos requerimientos, se ha implementado un sistema de riego con tecnología de avanzada provista por John Deere Water y la empresa mexicana Aquafim.

La plantación de aloe cuenta con un sistema de abastecimiento de agua que utiliza el recurso hídrico que proviene de sistema estatal de riego de Sonora y de pozos propios de la empresa.

El agua entra por canales al sistema de esclusas y compuertas, luego de allí es enviada al sistema de filtro para lograr agua de máxima pureza, para su posterior distribución en casi 250 mil metros de mangueras de riego con sistemas de goteo que proveen el agua a las plantaciones de aloe vera. 

La provisión de agua a la plantación se realiza con un pozo propio y a través de provisión de agua del canal proveniente de la presa del Mocúzari, situada a escasos kilómetros de la plantación de aloe, en el sur del Estado de Sonora, México.

El riego por goteo se realiza con precisión, ya que el software le indica el volumen de agua requerida y el tiempo de inicio del riego. Riego de precisión en un cultivo de aloe. Esto es alta tecnología en el cultivo y mantenimiento de una plantación de aloe.

c. Sistema de Monitoreo Climático y Meteorológico

El aspecto de mayor innovación en esta plantación de aloe es el Sistema de Monitoreo Climático y Meteorológico. Para operar este sistema de monitoreo, la plantación de aloe cuenta con una estación de monitoreo climático y meteorológico provista por PIEAES – AGROSON del Estado de Sonora, lo que le permite monitorear día a día los cambios climáticos que acontecen, y así comparar y extrapolar las informaciones climáticas que provee, para supervisar diversos trabajos de mantenimiento de la plantación de aloe. Se miden hora tras hora unos 25 parámetros climáticos.

Informacion Sistema de Monitoreo Climatico y Meteorologico de Aloe Eco Park en Campo Chihuahuita Periferico de Navojoa
Gráfico 1 – Información Diaria y Horaria Ofrecida por el Sistema

Por ejemplo, la información satelital obtenida de dicha estación de monitoreo climático y meteorológico, ofrece datos diarios sobre niveles de evapotranspiración, lo cual a su vez permite regular de forma exacta los niveles de agua a entregar a cada planta de aloe cuando se produce el riego por goteo. Una combinación de las dos tecnologías para optimización de la plantación de aloe.

Dia a día las plantas de aloe reciben la dosis exacta de agua que requieren para un crecimiento adecuado y de alta performance.

El sistema mide la temperatura máxima, mínima y promedio, el viento y su dirección e intensidad, precipitaciones, evapotranspiración, presión barométrica, conductividad del suelo, salinidad del suelo, humedad relativa del suelo y del ambiente, entre otros conceptos, todos ellos medidos a intervalos de cada hora, los 365 días del año.

Nivel de Precipitaciones en Predio 1 de Aloe - Chihuahuita Periferico de Aloe Eco Park
Gráfico 2 – Precipitaciones Durante un Período Determinado de Tiempo
Temperaturas Maximas en Plantación de Aloe Sur de Sonora - Campo 1 - Chihuahuita Periferico de Navojoa
Gráfico 3 – Temperatura Máxima Durante un Período Determinado de Tiempo
Niveles de Evapotranspiracion Diaria en campo Chihuahuita Periferico de Aloe - Aloe Eco Park
Gráfico 4 – Niveles de Evapotranspiración Durante un Período Determinado de Tiempo

La información ofrecida por la estación metereológica de Aloe Eco Park es procesada, y a través de sus resultados se definen o adecúan las dosificaciones y horarios de riego diarios.

Asimismo, la información ofrecida por la estación metereológica se procesa para una adecuada planificación de diversas tareas agrícolas en la plantación de aloe.

d. Control de Plantación de Aloe con Tecnología de Drones Agrícolas

Esta plantación de aloe está monitoreada en intervalos de tiempo regulares con drones agrícolaa. Los drones agrícolas ofrecen innumerables ventajas para el monitoreo de un cultivo agrícola. Por ello, Aloe Eco Park SAPI de CV, consciente del soporte tecnológico que implica el uso de un dron en una plantación de aloe, realiza monitoreos sistemáticos con un dron agrícola con el objetivo de evaluar la plantación y detectar enfermedades o plagas que pudieran afectarla. 

No existe ninguna plantación de aloe en el mundo que cuente con esta tecnología de monitoreo y control. El uso del dron agrícola puede detectar anomalías en la plantación de aloe con cierta anticipación, lo que nos permite tomar decisiones rápidas respecto de las medidas correctivas que se deben aplicar según sea el caso.

Pl
Gráfico 5- Vista Aérea de la Plantación de Aloe Chihuahuita desde el Dron Agrícola de Monitoreo y Control
e. Uso de Biotecnología en Cultivo de Aloe

En acuerdo con el departamenteo de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), se utiliza know how biotecnológico para definir las comunidades microbiales del suelo de los campos de cultivo de aloe, y así definir adecuadamente los refuerzos de microbios que requiere cada suelo. De manera adicional, siempre se evalúan los suelos y se proponen mejoras tanto para el suelo como para el cultivo.

f. Know How de Calidad Mundial

Esta empresa ha recibido know how y mantiene un programa de asistencia técnica con Aloetrade America LLC, por la cual se le prestan servicios de asistencia técnica en diversas instancias del cultivo y mantenimiento de las plantaciones de aloe, así como en las etapas de procesamiento industrial del aloe.

g. Tecnología de AloeTracerTM

AloeTracerTM es un sistema desarrollado en forma exclusiva para Aloe Eco Park SAPI de CV, por el cual, se conoce la trazabilidad completa de un producto hasta el momento en que el aloe que le dió vida ha sido plantado. Desde su plantación, el sistema AloeTracerTM identifica las plantas por localización de surcos, lotes y hectáreas dentro de las plantaciones de Aloe Eco Park SAPI de CV. 

AloeTracerTM permite identificar el momento en que el aloe fue sembrado, el momento en que las pencas de aloe fueron cosechadas, el momento en que fueron procesadas, y el producto final de aloe en el cual se ha transformado.

Cuando un producto llega al consumidor o usuario final, puede rastrearse con AloeTracerTM hasta cualquier momento de su etapa agrícola o industrial para detectar informaciones de interés, que son cruzadas con cada lote. Ello permite por ejemplo conocer el nivel de polisacáridos o de antraquinonas que cada lote puede tener al momento de ser cosechado o de ser procesado.

AloeTracerTM permite por ejemplo, conocer las condiciones del cultivo al momento de hacer un contrato con una empresa extranjera.

Así un cliente puede pedir que se modifique o se enfatice el cultivo de forma tal que se generen mayor contenido de polisacáridos, o de antraquinonas para el desarrollo de un producto específico.

Con AloeTracerTM ello es posible de realizar. AloeTracerTM permite una preservación de identidad para un producto específico y para un cliente específico, como los casos de private label o store brands.

Sin duda las opciones de implementación de IA son mucho más amplias, pero en el anterior ejemplo de esta empresa mexicana, podemos visualizar la tremenda relevancia que el uso de nuevas tecnologías tiene en el negocio del aloe.

Para mayores informaciones sobre nuestras soluciones basadas en aloe por favor visite la sección Aloe Products.

Interesado Aloe vera y la IA? – Lea nuestros artículos relacionados

How Artificial Intelligence (AI) can improve an aloe plantation?

How Artificial Intelligence (AI) can improve an aloe processing plant?

AI to Safeguard the Aloe Vera Industry: Anticipating and Mitigating Risks in Production, Processing, and Distribution